Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Article available in the following languages:

Descubra los proyectos financiados con fondos europeos que impulsan la transición hacia una energía limpia en Europa

Un nuevo Synergy Info Pack de CORDIS pone de relieve cómo proyectos procedentes de distintos países, sectores y programas de financiación trabajan todos juntos en pos de un mismo objetivo común: impulsar la transición hacia una energía limpia en Europa.

La producción y uso de energía basada en combustibles fósiles representa actualmente más del 75 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de la Unión Europea (UE). Si Europa quiere alcanzar su objetivo de convertirse en el primer continente del mundo climáticamente neutro en 2050, debe empezar por reducir su dependencia de los combustibles fósiles. Desgraciadamente, Europa no puede dejar los combustibles fósiles de golpe. Es más, tiene que aumentar el uso de recursos renovables, lo que a su vez requerirá nuevas tecnologías e infraestructuras innovadoras. La transición hacia una energía limpia también requiere un aumento de la eficiencia energética en la renovación de los hogares, la descarbonización de la industria y la adopción de estilos de vida conscientes del clima por parte de los ciudadanos, por no hablar de la cooperación público-privada, el compromiso de las comunidades, las alternativas de transporte sostenible y las redes inteligentes integradas. Se trata de una larga lista de requisitos, pero los treinta y tres proyectos financiados con fondos europeos que se destacan en el nuevo Synergy Info Pack, «Clean Energy Transition to REPower the EU»(se abrirá en una nueva ventana), los están abordando de frente.

Un compromiso compartido

Aunque los proyectos proceden de distintos programas de financiación, países y sectores, todos comparten el compromiso de impulsar la transición hacia una energía limpia en Europa. El capítulo «Acelerar la descarbonización de la industria» muestra de qué manera proyectos como STEELANOL(se abrirá en una nueva ventana) y PULSE(se abrirá en una nueva ventana) están transformando los residuos industriales en nuevos recursos. Por su parte, el capítulo «Renovación del parque inmobiliario europeo» destaca de qué manera proyectos como LIFE Giga Regio Factory(se abrirá en una nueva ventana) están desarrollando las soluciones innovadoras que necesitan los propietarios de viviendas para llevar a cabo reformas de bajo coste y bajo consumo energético que podrían reducir considerablemente la importante huella de carbono del sector de la construcción. No solo tienen que actuar la industria y los propietarios de viviendas: el cambio a la energía limpia únicamente funcionará con la participación activa de todos. La buena noticia es que, como demuestran los proyectos del capítulo «Cambiar el comportamiento de los consumidores», este cambio no tiene por qué ser complejo ni costoso. De hecho, para el proyecto CAMPAIGNers(se abrirá en una nueva ventana), podría ser tan sencillo como comer menos carne o ir al trabajo en bicicleta.

La tecnología que impulsa la transición hacia una energía limpia

El nuevo Synergy Info Pack abarca también las numerosas tecnologías que impulsan la transición hacia una energía limpia. Eso incluye los biocombustibles sostenibles que está desarrollando BioSFerA(se abrirá en una nueva ventana) y las innovadoras soluciones fotovoltaicas procedentes de los proyectos BIPVBOOST(se abrirá en una nueva ventana) y LIFE BIPV(se abrirá en una nueva ventana), los tres destacados en el capítulo «Desarrollo de la energía verde de próxima generación». Aunque las energías renovables están en el centro de la transición energética europea, llevar esta energía de la fuente al interruptor requiere nuevas infraestructuras. El capítulo «Ampliación de las redes eléctricas inteligentes» examina cómo los proyectos ACON(se abrirá en una nueva ventana), Danube InGrid(se abrirá en una nueva ventana) y EVVE(se abrirá en una nueva ventana) trabajan para dotar de funcionalidad avanzada a las redes eléctricas del futuro. Las nuevas tecnologías también están detrás de la rápida adopción de vehículos eléctricos en la UE. Sin embargo, como se explica en el capítulo «Hacia un sector del transporte más ecológico», para reducir las emisiones relacionadas con el transporte hace falta algo más que vehículos eléctricos. Por eso, proyectos como TrAM(se abrirá en una nueva ventana), FASTWATER(se abrirá en una nueva ventana), INES(se abrirá en una nueva ventana) y PowerFLEX(se abrirá en una nueva ventana) se centran en hacer más sostenible el transporte marítimo. Juntos, estos proyectos trabajan para aumentar la producción y el uso de energías limpias y acabar con la dependencia europea de las importaciones de combustibles fósiles, acelerando así el avance hacia una Europa climáticamente neutra en 2050.

Acerca de Synergy Info Packs

Los Synergy Info Pack, publicados por CORDIS, ponen de relieve las sinergias entre proyectos financiados por diversos programas de la UE, como Horizonte Europa(se abrirá en una nueva ventana), Horizonte 2020(se abrirá en una nueva ventana), LIFE(se abrirá en una nueva ventana), MCE Energía(se abrirá en una nueva ventana), MCE Transporte(se abrirá en una nueva ventana), EMFAF(se abrirá en una nueva ventana) y Fondo de Innovación(se abrirá en una nueva ventana), entre otros. Todos los proyectos que figuran en este Synergy Info Pack están gestionados por CINEA(se abrirá en una nueva ventana), la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente. CINEA, creado por la Comisión Europea bajo el lema «Financiar un futuro verde para Europa», contribuye al Pacto Verde Europeo(se abrirá en una nueva ventana) ejecutando partes de los programas de financiación de la UE para transporte, energía, acción por el clima, medio ambiente, pesca marítima y acuicultura. Para obtener más información, consulte: https://op.europa.eu/es/publication-detail/-/publication/9791ed86-5921-11ee-9220-01aa75ed71a1(se abrirá en una nueva ventana)

Palabras clave

Sinergia, neutralidad climática, energía, transición, combustibles fósiles, renovables, renovación, consumidor, redes inteligentes, descarbonización, CINEA, parque inmobiliario, comportamiento del consumidor, energía verde, redes eléctricas inteligentes, transporte, marítimo, navegación, vehículos eléctricos, ciudadanía energética, descarbonización, energía solar, energía eólica, industria, Pacto Verde Europeo, transición energética, transporte sostenible, hidrógeno

OSZAR »